Diplomatura Superior en Estudios Judeo-Árabes

La propuesta funciona en el marco del Programa en Diversidad Cultural de la UNTREF y se propone otorgar una visión integral de los procesos interculturales e interreligiosos transitados por los judíos de habla árabe, o bien por los judíos que habitan en sociedades donde el árabe es idioma oficial, así como de sus descendientes en las sociedades sudamericanas y la Argentina, en particular, durante los siglos XX y XXI. La propuesta brinda conocimientos introductorios y enfoques actualizados sobre uno de sectores judíos cuyas creencias, prácticas culturales, lengua y estéticas han sido poco estudiadas e invisibilizadas, pese a que su historia se remonta a épocas milenarias en las sociedades de habla árabe y a más de un siglo en las sociedades sudamericanas, permitiendo relacionar y comparar los factores que dieron lugar a los modos de construcción de las identidades judeo-árabes en distintos contextos y épocas.

Duración: 1 cuatrimestre.

Universidad:
Universidad Nacional de Tres de Febrero
Zona:
Urbana
Área temática:
Ciencias Sociales y Humanas
Duración:
Hasta 6 meses
Modalidad:
Híbrida (Presencial y A distancia)
Diplomatura Superior en Lengua y Cultura Ídish

La propuesta funciona en el marco del Programa en Diversidad Cultural de la UNTREF y se propone otorgar una visión integral de los procesos interculturales e interreligiosos desplegados en el “Idishland”, territorio particular y múltiple que abarca los diversos ámbitos de florecimiento de la lengua ídish y su vasta cultura. Este territorio se extiende no solo en el espacio sino en el tiempo y, desde su origen en Europa, llega también a Sudamérica donde –particularmente en la Argentina– la lengua y su cultura florecieron con enorme ímpetu desde fines del siglo XIX en un despliegue que, con altibajos, llega hasta hoy en día. Esta Diplomatura permitirá brindar conocimientos introductorios, junto con enfoques actualizados sobre la historia, las creencias y las prácticas culturales, la lengua y la estética de una de las lenguas judías más difundidas, así como de su cultura.

Duración: 1 cuatrimestre.

Universidad:
Universidad Nacional de Tres de Febrero
Zona:
Urbana
Área temática:
Ciencias Sociales y Humanas
Duración:
Hasta 6 meses
Modalidad:
Híbrida (Presencial y A distancia)
Diplomatura Superior en Estudios y Enfoques Indoamericanos

Esta propuesta funciona en el marco del Programa en Diversidad Cultural de la UNTREF y propone una mirada general acerca de pueblos originarios americanos, tanto en el pasado como hacia el futuro, partiendo de una puesta al día de la cuestión indígena en América y Argentina, apuntando a los grandes temas centrales, trabajando desde diferentes perspectivas. Se abordarán las cosmovisiones originarias de América; la conquista, la resistencia, la colonia, los procesos independentistas y de formación de los Estados nacionales; el rol de los pueblos indígenas en esas distintas etapas; el indigenismo, los derechos indígenas y el papel del Estado; la problemáticas actuales y las agendas históricas de los pueblos originarios. Estos temas son transversales a la currícula y serán tratados a partir de las problemáticas actuales que atraviesan a los pueblos originarios como parte de nuestra sociedad en el siglo XXI.

Duración: 1 cuatrimestre.

Universidad:
Universidad Nacional de Tres de Febrero
Zona:
Urbana
Área temática:
Ciencias Sociales y Humanas
Duración:
Hasta 6 meses
Modalidad:
Híbrida (Presencial y A distancia)
Especialización en Estudios Afroamericanos

La Especialización se propone generar un espacio que promueva los estudios y valoración de la cultura Afro como parte intrínseca de nuestra identidad Americana, estimulando una mirada crítica e interdisciplinaria que nos permita comprender sus aportes en sus diferentes manifestaciones, diversidad y recreaciones a lo largo de la historia.

La Carrera se articula con la Maestría en Diversidad Cultural de la Universidad Nacional de Tres de Febrero.

Becas: además del programa de becas que ofrece la UNTREF, el posgrado cuenta con el apoyo de fundaciones y organizaciones culturales a través del otorgamiento de un número limitado de becas totales o parciales asignadas por un procedimiento de selección de los candidatos. Usted puede solicitar información complementaria a infoposgrados@untref.edu.ar

Duración: 1 año y medio (3 cuatrimestres).

Universidad:
Universidad Nacional de Tres de Febrero
Zona:
Urbana
Área temática:
Ciencias Sociales y Humanas
Duración:
1 a 2 años
Modalidad:
Presencial
Especialización en Estudios Árabes, Americano-Árabes e Islámicos

La Carrera ofrece herramientas que no solo permiten investigar, interpretar y crear conocimiento sobre un universo lingüístico y cultural de un cuarto de la humanidad, sino también, y especialmente, abordar zonas inexploradas de las identidades y los patrimonios americanos y argentinos derivados de o constituidos por los contactos o intercambios con él, en tanto que “[...] el estudio de la relación entre “Occidente” y sus “otros”, no constituye únicamente una manera de comprender esa relación desigual entre interlocutores desiguales, sino también un modo de aproximarse a la formación y el significado de las prácticas culturales occidentales en sí mismas” (Edward W. Said, 1996).

Becas: Además del programa de becas que ofrece la UNTREF, el posgrado cuenta con el apoyo de fundaciones y organizaciones culturales a través del otorgamiento de un número limitado de becas totales o parciales asignadas por un procedimiento de selección de los candidatos. Usted puede solicitar información complementaria a infoposgrados@untref.edu.ar

Duración: 1 año y medio (3 cuatrimestres).

Universidad:
Universidad Nacional de Tres de Febrero
Zona:
Urbana
Área temática:
Ciencias Sociales y Humanas
Duración:
1 a 2 años
Modalidad:
Presencial
Especialización en Estudios Judaicos y Judeoamericanos

Esta Especialización constituye un ámbito idóneo inédito para conocer, investigar y analizar los aportes teóricos, ético-morales, históricos, científicos y artísticos del pueblo judío en sus múltiples manifestaciones, así como el enriquecimiento producido por la interacción con otros grupos culturales que pueblan nuestro país. En este abordaje, se han considerado las herramientas metodológicas para la comprensión de los procesos de construcción de identidades, desde una perspectiva crítica enriquecida por la interacción entre diversas perspectivas teóricas y diversos campos de conocimiento, como, por ejemplo, las Artes, las Letras, la Filosofía, la Historia, la Sociología, la Antropología, la Lingüística, la Arquitectura, el Derecho y la Economía. Este novedoso abordaje, integrador e interdisciplinario, que promueve una reflexión despojada de prejuicios, esquematizaciones y pensamientos arquetípicos, contribuye a la formación de profesionales idóneos, capaces de intervenir en los campos de la educación, la reflexión política, la gestión estatal, la salud y la comunicación masiva y permite ofrecer a la comunidad en general una mirada integradora de las singularidades que nos enriquecen y aportan al desarrollo institucional de la propia comunidad.

Becas: Además del programa de becas que ofrece la UNTREF, el posgrado cuenta con el apoyo de fundaciones y organizaciones culturales a través del otorgamiento de un número limitado de becas totales o parciales asignadas por un procedimiento de selección de los candidatos. Usted puede solicitar información complementaria a infoposgrados@untref.edu.ar

Duración: 1 año y medio (3 cuatrimestres).

Universidad:
Universidad Nacional de Tres de Febrero
Zona:
Urbana
Área temática:
Ciencias Sociales y Humanas
Duración:
1 a 2 años
Modalidad:
Presencial
Diplomatura Superior en Estudios Armenios

Esta propuesta funciona en el marco del Programa en Diversidad Cultural de la UNTREF y supone desarrollar una visión inclusiva de la diversidad cultural armenia de la Argentina, especialmente aquella que llega como consecuencia del genocidio armenio, en primer término, y de Siria y Líbano, en un segundo momento. Asimismo, se analizará su inserción y contribuciones en las sociedades sudamericanas y, particularmente, en la Argentina durante los siglos XX y XXI. El análisis de estos procesos permitirá relacionar y comparar los factores de expulsión, así como los modos de construcción de las nuevas identidades armenias, abordando las percepciones y reformulaciones identitarias en cada época histórica y en cada contexto. El objetivo de la propuesta es dar claridad a esta temática, novedosa en cuanto a la perspectiva planteada, teniendo en cuenta que ha sido poco estudiada o incluso invisibilizada.

Duración: 1 cuatrimestre.

Universidad:
Universidad Nacional de Tres de Febrero
Zona:
Urbana
Área temática:
Ciencias Sociales y Humanas
Duración:
Hasta 6 meses
Modalidad:
Híbrida (Presencial y A distancia)
Especialización en Procedimiento Tributario y Ley Penal Tributaria y Previsional

Su propósito es brindar herramientas para el ejercicio de la profesión. Se aplican los conocimientos a la defensa de los representados ante los fiscos nacionales y/o provinciales. Además de habilitar para el correcto desempeño de los funcionarios ante la administración, promoviendo así la formación superior de profesionales altamente especializados en procedimiento y derecho tributario.

Duración: 2 cuatrimestres más trabajo final integrador.

Universidad:
Universidad Nacional de La Matanza
Zona:
Urbana
Área temática:
Derecho
Duración:
1 a 2 años
Modalidad:
Presencial
Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas

El Doctorado tiene carácter académico e interdisciplinario, sin desconocer las especificidades disciplinarias. El plan de estudios es semi estructurado y culmina con una tesis que constituya un aporte original al conocimiento científico.

Duración: 5 años como máximo, pudiendo el doctorando solicitar ampliación, justificando los motivos de su solicitud.

Universidad:
Universidad Nacional de Luján
Zona:
Urbana
Área temática:
Ciencias Sociales y Humanas
Duración:
Más de 4 años
Modalidad:
Presencial
Estudiá

La provincia de Buenos Aires es la más extensa de toda la República Argentina. Cuenta en su territorio con más de 20 Universidades públicas, distribuidas en distintas zonas. Cada una con sus especialidades y especificidades y con un gran aporte a las comunidades de las que forman parte a través de actividades culturales, deportivas y sociales. No solo se distinguen por la calidad educativa de sus posgrados, sino que también son clave para el desarrollo local y una puerta de entrada para conocer en profundidad la provincia. Te invitamos a recorrer sus portales y descubrir la que mejor coincida con lo que estás buscando.

Conocé

La provincia de Buenos Aires se destaca por la variedad de paisajes que componen sus distintas zonas. Estos recursos dan lugar a infinidad de sabores, aromas, celebraciones, Pueblos Turísticos, costumbres y experiencias que se pueden disfrutar durante todo el año en sus 135 destinos turísticos.