Diplomatura en diseño de videojuegos

El objetivo es brindar un enfoque multidisciplinario sobre el desarrollo de videojuegos, de carácter experimental. Mediante una modalidad teórico-práctica, se establece una base proyectual enfocada en la etapa de diseño como punto de partida. Otorga las herramientas necesarias para comprender el desarrollo de videojuegos desde una perspectiva artística contemporánea.

Actividad libre y gratuita.

Duración: 2 cuatrimestres.

Universidad:
Universidad Nacional Guillermo Brown
Zona:
Urbana
Área temática:
Ciencias Aplicadas y Ciencias Tecnológicas
Duración:
Hasta 1 año
Modalidad:
Híbrida (Presencial y A distancia)
Curso de Programación en Análisis de Datos

Este programa ejecutivo proporciona a los participantes los conocimientos y habilidades esenciales en el análisis de datos y la programación en Python.

Se brindará a los participantes una sólida comprensión de los fundamentos del análisis de datos y la programación en Python. Los participantes desarrollarán habilidades clave para manipular, analizar y visualizar datos utilizando Python, una de las herramientas más populares en el campo del análisis de datos.

Al finalizar, los participantes estarán preparados para aplicar técnicas de análisis de datos, manipular datos y automatizar tareas utilizando Python, lo que les permitirá tomar decisiones fundamentadas basadas en datos y destacar en el campo del análisis de datos.

Duración: 3 meses.

Universidad:
Universidad Nacional Guillermo Brown
Zona:
Urbana
Área temática:
Ciencias Aplicadas y Ciencias Tecnológicas
Duración:
Hasta 6 meses
Modalidad:
A distancia / Virtual
Especialización en Higiene y Seguridad en el Trabajo

La capacitación y actualización de profesionales en el manejo de conceptos y técnicas adecuadas para afrontar el mejoramiento de las condiciones y medioambiente del trabajo constituye indudablemente una eficiente estrategia tendiente a la dignificación del trabajo.

La Facultad Regional Bahía Blanca se halla ubicada en una región donde el desarrollo industrial tecnológico es uno de sus principales pilares económicos, como así también, implícitamente, sus riesgos inherentes a los procesos y stocks de productos hacen que, por su peligrosidad y complejidad, requiera de profesionales altamente calificados para la atención de los problemas de la seguridad operativa y laboral en dichos emprendimientos. Esto, sumado al requerimiento legal que tienen las empresas de contar con un servicio de seguridad e higiene específica, hace necesario contar con profesionales capacitados para tal fin.

La Especialización es una elección acorde a los requerimientos del mercado laboral de la ciudad y la región. En este ámbito, se forma a los profesionales comprometidos con la seguridad y el medio ambiente para poder dar soluciones a las necesidades de las empresas dentro de un marco de profesionalismo, calidad, ética y compresión de las limitaciones propias de las empresas.

Sede: UTN – Facultad Regional Bahía Blanca.

Universidad:
Universidad Tecnológica Nacional
Zona:
Urbana
Área temática:
Seguridad
Duración:
1 a 2 años
Modalidad:
Presencial
Especialización en Ingeniería Gerencial

La Especialización es un programa de posgrado que ofrece una formación integral para profesionales que buscan mejorar su perfil en el mundo empresarial. Ambos programas se centran en la dirección estratégica y la gestión eficiente de proyectos, proporcionando las habilidades y conocimientos necesarios para afrontar con éxito los desafíos empresariales.

Este programa brinda competencias para desenvolverse en entornos empresariales complejos y diversos, cubriendo aspectos como la planificación, organización, gestión, la administración de personal, y la evaluación y control de procesos en organizaciones comerciales o de producción.

Sede: UTN – Facultad Regional Bahía Blanca.

Duración: 1 año y 1 cuatrimestre.

Universidad:
Universidad Tecnológica Nacional
Zona:
Urbana
Área temática:
Administración
Duración:
1 a 2 años
Modalidad:
Híbrida (Presencial y A distancia)
Maestría en Salud Pública

Cuenta con tres orientaciones:

  • - Establecimientos y servicios de atención médica
  • - Sistemas de salud
  • - Sistemas municipales de salud

Plan de estudios: Disposición R. N° 602/19 de la UNLP.

Duración: 2 años más tesis.

Universidad:
Universidad Nacional de La Plata
Zona:
Urbana
Área temática:
Ciencias de la Salud
Duración:
2 a 3 años
Modalidad:
Presencial
Diplomatura Superior en Humanidades Ambientales en el cruce del Arte y la Tecnología

En las recientes décadas, las humanidades ambientales han expandido los límites del arte involucrándose activamente con las problemáticas medioambientales. De alguna manera, la enseñanza, la curaduría y la comprensión del arte multimedial ya no se basan solo en la estética tradicional, sino que centran su pensamiento y práctica en ideas, políticas y materialidades significativas que ponen en tensión la relación del ser humano con la naturaleza, las culturas, el pensamiento científico y el devenir tecnológico en nuestras sociedades. 

Este programa surge de la mano de la Maestría en Artes Electrónicas desde la necesidad de crear un espacio de conocimiento crítico que fomente el estudio, la investigación y la creación artística-cultural de manera transdisciplinaria, contribuyendo a hacer frente a las crisis ecológicas y culturales actuales.

Universidad:
Universidad Nacional de Tres de Febrero
Zona:
Urbana
Área temática:
Arte y Humanidades
Duración:
Hasta 6 meses
Modalidad:
Presencial
Diplomatura en Industrias Culturales en la Convergencia Digital

La Diplomatura tiene como objetivo contribuir en la profesionalización de los actores culturales para la gestión, desarrollo y administración de industrias culturales y emprendimientos creativos en el marco de la convergencia digital.

La carrera se presenta como titulación intermedia entre el Curso de Posgrado en Industrias Culturales: Clave para su Gestión y Desarrollo, y la Especialización Industrias Culturales en la Convergencia Digital.

A mediados del siglo pasado, las industrias culturales comenzaron a verse como un sector con impacto económico, social y cultural. Los avances en la tecnología, la globalización y el uso de internet abrieron todo un nuevo capítulo en el estudio de este campo, dado por el profundo cambio en los procesos culturales y en las interacciones sociales relacionado con el uso de nuevas tecnologías de información y comunicación. Con el advenimiento de la convergencia digital, diferentes redes de comunicación y dispositivos pueden transportar servicios, señales o contenidos similares, indistintamente. Esto último ha hibridizado canales, actores y sectores, planteando un gran desafío para los creadores y productores culturales. Así, la convergencia digital se convierte en un nuevo campo de estudio, investigación y profesionalización.

Con esta carrera, el estudiante podrá integrar conocimientos más específicos o de su interés cursando algunos módulos, sin necesidad de hacer la formación completa.

Duración: 4 meses.

Universidad:
Universidad Nacional de Tres de Febrero
Zona:
Urbana
Área temática:
Arte y Cultura
Duración:
Hasta 6 meses
Modalidad:
Híbrida (Presencial y A distancia)
Maestría en Administración de Negocios

La Maestría es un programa de posgrado que ofrece una formación integral para profesionales que buscan mejorar su perfil en el mundo empresarial. Ambos programas se centran en la dirección estratégica y la gestión eficiente de proyectos, proporcionando las habilidades y conocimientos necesarios para afrontar con éxito los desafíos empresariales.

Este programa brinda competencias para desenvolverse en entornos empresariales complejos y diversos, cubriendo aspectos como la planificación, organización, gestión, la administración de personal, y la evaluación y control de procesos en organizaciones comerciales o de producción.

Además, la Maestría te permite desarrollar e implementar soluciones innovadoras y realizar cambios apropiados para abordar problemas de dirección, renovación y desarrollo en las organizaciones. También te brinda la oportunidad de participar en proyectos de investigación y asumir un compromiso ético, ambiental, social y profesional con la comunidad.

Sede: UTN – Facultad Regional Bahía Blanca.

Duración: 2 años.

Universidad:
Universidad Tecnológica Nacional
Zona:
Urbana
Área temática:
Administración
Duración:
2 a 3 años
Modalidad:
Híbrida (Presencial y A distancia)
Especialización en Ingeniería Ambiental

La Especialización en Ingeniería Ambiental, en el ámbito de la UTN, tiene como propósito el de focalizar y profundizar los conocimientos referidos a la Ingeniería en temas tales como la evaluación y la gestión de los riesgos ambientales en ámbitos privados como públicos, el manejo de tecnologías para el tratamiento de residuos y la remediación de sitios contaminados, y la prevención de la contaminación entre otros.

Desde la óptica pragmática, la Especialización permite asumir y coordinar las exigencias y normativas de leyes y reglamentaciones relacionadas con el tema ambiental y en lo concerniente al planeamiento, desarrollar estrategias a nivel gerencial, así como el diseño y control en instalaciones y evaluaciones.

Sede: UTN – Facultad Regional Bahía Blanca.

Universidad:
Universidad Tecnológica Nacional
Zona:
Urbana
Área temática:
Ciencias Ambientales
Duración:
1 a 2 años
Modalidad:
Presencial
Estudiá

La provincia de Buenos Aires es la más extensa de toda la República Argentina. Cuenta en su territorio con más de 20 Universidades públicas, distribuidas en distintas zonas. Cada una con sus especialidades y especificidades y con un gran aporte a las comunidades de las que forman parte a través de actividades culturales, deportivas y sociales. No solo se distinguen por la calidad educativa de sus posgrados, sino que también son clave para el desarrollo local y una puerta de entrada para conocer en profundidad la provincia. Te invitamos a recorrer sus portales y descubrir la que mejor coincida con lo que estás buscando.

Conocé

La provincia de Buenos Aires se destaca por la variedad de paisajes que componen sus distintas zonas. Estos recursos dan lugar a infinidad de sabores, aromas, celebraciones, Pueblos Turísticos, costumbres y experiencias que se pueden disfrutar durante todo el año en sus 135 destinos turísticos.