Especialización en Desarrollo y Gestión del Turismo

La Especialización propone un recorrido formativo que incorpora instrumentos de gestión para mejorar el desempeño profesional, y también modelos conceptuales y teóricos que permitan enmarcar la actividad. Apuesta a que el graduado tenga conocimientos de las herramientas específicas para llevar adelante la producción de servicios turísticos del sector público o privado, que posibiliten desarrollar una clara conciencia de los impactos que las acciones individuales tienen en el sistema del turismo. Permitirá conocer y aplicar herramientas para la planificación y gestión estratégica, los conceptos e instrumentos que deriven en procesos de calidad para empresas y destinos turísticos, tener conocimientos necesarios para formular y evaluar proyectos de inversión, todo ello enmarcado en un modelo de desarrollo económico y social que, a partir de lo local, contribuya al desarrollo nacional. La carrera ofrece una formación que puede resultar valiosa para egresados de distintas disciplinas que aspiren a desarrollar una práctica de intervención en el sector público o privado desempeñándose como administradores, asesores, planificadores o gestores de destinos.

Duración: 2 años.

Universidad:
Universidad Nacional de Quilmes
Zona:
Urbana
Área temática:
Turismo
Duración:
1 a 2 años
Modalidad:
A distancia / Virtual
Especialización en Criminología

La Especialización tiene como objetivo contribuir a la formación de egresados de posgrado capaces de explicar, analizar e intervenir en la compleja realidad del delito, y transferir a sus alumnos un conjunto de instrumentos teóricos y prácticos que les permita intervenir en la planificación y gestión de políticas públicas en el campo de la Criminología. Propone un programa de estudios caracterizado por su alta calidad académica y la actualización profesional.

Duración: 2 años.

Universidad:
Universidad Nacional de Quilmes
Zona:
Urbana
Área temática:
Ciencias Sociales y Humanas
Duración:
1 a 2 años
Modalidad:
A distancia / Virtual
Especialización en Comunicación, Gestión y Producción Cultural de la Ciencia y la Tecnología

Se trata de una titulación inédita y específica para la comunicación pública de la ciencia, así como para generar contenidos, curar programas y exhibiciones, realizar, crear y generar productos culturales con contenido científico y tecnológico aptos para diversos formatos culturales. Busca formar profesionales de la región en comunicación, gestión y producción cultural de la ciencia y la tecnología, y brindar herramientas para generar contenidos y renovar estrategias de comunicación, gestión y producción cultural de las ciencias y tecnologías en el mapa completo de las industrias culturales.

Duración: 2 años.

Universidad:
Universidad Nacional de Quilmes
Zona:
Urbana
Área temática:
Comunicación y periodismo
Duración:
1 a 2 años
Modalidad:
A distancia / Virtual
Especialización en Comunicación Digital Audiovisual

La Especialización tiene como objetivo ofrecer una formación de alta capacitación en el campo del periodismo, la planificación, la realización y gestión audiovisual. Como toda práctica, la comunicación audiovisual tiene, para el profesional que la ejerce, un abordaje compuesto por la teoría y las prácticas. Reconocer los nuevos campos de acción, los nuevos panoramas de investigación y producción y los nuevos aportes teóricos otorgan herramientas para que el profesional y/o investigador pueda abordar el campo con una mirada crítica y reflexiva y pueda intervenir productivamente sobre el mismo.

Duración: 2 años.

Universidad:
Universidad Nacional de Quilmes
Zona:
Urbana
Área temática:
Comunicación y periodismo
Duración:
1 a 2 años
Modalidad:
A distancia / Virtual
Especialización en Ciencias Sociales y Humanidades

La Especialización tiene como objetivos:

  • Contribuir a la formación de egresados de posgrado en Ciencias Sociales y Humanidades a partir de una sólida formación práctica, teórica, metodológica y multidisciplinaria.
  • Proponer un programa académico de estudios caracterizado por la calidad académica y su currícula flexible.
  • Ofrecer una formación de posgrado en las áreas de Ciencias Sociales y Humanidades a académicos y profesionales que, por razones de tiempo o distancia, opten por la metodología a distancia en entornos virtuales.
  • Promover la investigación social como esfuerzo destinado a adecuar el perfil de los egresados a nuevas y específicas demandas profesionales.

Duración: 2 años.

Universidad:
Universidad Nacional de Quilmes
Zona:
Urbana
Área temática:
Ciencias Sociales y Humanas
Duración:
1 a 2 años
Modalidad:
A distancia / Virtual
Especialización en Ambiente y Desarrollo Sustentable

El esquema curricular de la Especialización está diseñado de forma tal que se articula con el programa de la Maestría en Ambiente y Desarrollo Sustentable de la UNQ. En este sentido, la Especialización se convierte en una carrera independiente con objetivos y un diseño curricular específico aun cuando sus alumnos puedan optar por continuar sus estudios en la Maestría antes mencionada. Tiene como marco de referencia los avances más recientes producidos en ámbitos internacionales sobre los saberes ambientales necesarios para dar respuesta a la presente crisis ambiental. Los egresados, con perfil académico, habrán incorporado una serie de saberes que los habilitarán para la comprensión, interpretación e investigación en problemáticas ambientales, con particular énfasis en el enfoque socio-ambiental, las cuales forman parte de la elaboración y reflexión en el ámbito académico y en el campo científico nacional e internacional.

Duración: 2 años.

Universidad:
Universidad Nacional de Quilmes
Zona:
Urbana
Área temática:
Ciencias Ambientales
Duración:
1 a 2 años
Modalidad:
A distancia / Virtual
Maestría en Industrias Culturales: políticas y gestión

La Maestría apunta a formar un profesional de nivel posgradual que posea una perspectiva reflexiva tanto de nivel práctico como teórico sobre los procesos contemporáneos de transformación social, económica y tecnológica de la comunicación y del conjunto de las industrias culturales. Asimismo, se aspira a promover la reflexión y la investigación sobre las políticas que se ejecutan en el sector.

Desarrollarán las destrezas y habilidades necesarias para planificar, gestionar, procesar, evaluar e investigar los procesos de producción y distribución de la información y la cultura en diversos formatos y lenguajes, con distintos soportes tecnológicos, en el marco de los medios de comunicación, las industrias culturales y las organizaciones públicas y privadas del sector de la comunicación y la cultura. La presente carrera de posgrado proveerá, asimismo, de los conocimientos específicos en el campo de las políticas de comunicación y cultura y su inserción en un marco global de ordenamiento de estos recursos.

Duración: 3 años.

Universidad:
Universidad Nacional de Quilmes
Zona:
Urbana
Área temática:
Ciencias Sociales y Humanas
Duración:
2 a 3 años
Modalidad:
A distancia / Virtual
Maestría en Historia Pública y Divulgación de la Historia

Construir historia en la esfera pública, difundirla, representarla, implica para el profesional de la historia participar de proyectos colectivos, multidisciplinarios; supone también la necesidad de organizar relatos más amplios y comprensivos. Por estas razones, la presente propuesta promueve una formación específica y actualizada para que la palabra del historiador pueda dialogar con grandes audiencias. Agregar a la consistencia y confiabilidad científica de los profesionales de la historia elementos de análisis y producción que lo vinculen con los nuevos escenarios del debate público.

La Maestría propone una formación profesional teórico-práctica que permite conocer y analizar abordajes y experiencias existentes a nivel internacional, a la vez que despliega distintos escenarios profesionales, donde el/la profesional puede desempeñarse: medios de comunicación clásicos, nuevas pantallas, museos, editoriales, escuelas y archivos, entre otros. A través de este trayecto educativo de posgrado, los/las estudiantes podrán adquirir elementos para realizar y coordinar proyectos de historia pública desde diversos lenguajes y para diversos públicos, así como un andamiaje teórico, que permita el abordaje de proyectos de historia pública en un territorio o comunidad particular.

Duración: 3 años.

Universidad:
Universidad Nacional de Quilmes
Zona:
Urbana
Área temática:
Ciencias Sociales y Humanas
Duración:
2 a 3 años
Modalidad:
A distancia / Virtual
Maestría en Historia Intelectual

La Maestría tiene como objetivo formar magísteres en la Historia Intelectual a partir de la adquisición de herramientas teóricas y metodológicas propias del área. Ampliar los estudios sobre historia intelectual argentina y latinoamericana. Contribuir a la producción de conocimiento con un programa académico de excelencia, de proyección regional e internacional. Brindar contenidos multifacéticos sobre historia intelectual que sirvan para la consolidación de una carrera académica o para el perfeccionamiento del perfil profesional en Ciencias Sociales y Humanas. Consolidar un polo científico de docencia e investigación caracterizado por la innovación, creatividad y renovación de la Historia y las Ciencias Sociales a través de la Historia Intelectual.

Duración: 3 años.

Universidad:
Universidad Nacional de Quilmes
Zona:
Urbana
Área temática:
Ciencias Sociales y Humanas
Duración:
2 a 3 años
Modalidad:
A distancia / Virtual
Estudiá

La provincia de Buenos Aires es la más extensa de toda la República Argentina. Cuenta en su territorio con más de 20 Universidades públicas, distribuidas en distintas zonas. Cada una con sus especialidades y especificidades y con un gran aporte a las comunidades de las que forman parte a través de actividades culturales, deportivas y sociales. No solo se distinguen por la calidad educativa de sus posgrados, sino que también son clave para el desarrollo local y una puerta de entrada para conocer en profundidad la provincia. Te invitamos a recorrer sus portales y descubrir la que mejor coincida con lo que estás buscando.

Conocé

La provincia de Buenos Aires se destaca por la variedad de paisajes que componen sus distintas zonas. Estos recursos dan lugar a infinidad de sabores, aromas, celebraciones, Pueblos Turísticos, costumbres y experiencias que se pueden disfrutar durante todo el año en sus 135 destinos turísticos.