Especialización en Orientación Vocacional y Educativa

El ejercicio profesional de esta disciplina requiere de una amplia y sólida formación de posgrado para desarrollar tareas de orientación y tutoría en los distintos niveles del sistema educativo formal e informal. Se considera que las intervenciones oportunamente incluidas pueden generar un efecto de cambio en la realidad de cada sujeto, su familia y entorno.

Esta carrera se propone actualizar y capacitar profesionales que analicen e intervengan desde una perspectiva crítica las condiciones sociales propias de esta época para diseñar en conjunto con la población demandante dispositivos y estrategias en la asunción de posiciones protagónicas.

Este posgrado forma parte del Programa de Postgrado en Políticas y Administración de la Educación de la UNTREF y se desarrolla en el marco de un acuerdo de cooperación entre la institución y la Asociación de Profesionales de la Orientación de la República Argentina (APORA).

Duración: 3 cuatrimestres.

Universidad:
Universidad Nacional de Tres de Febrero
Zona:
Urbana
Área temática:
Educación
Duración:
1 a 2 años
Modalidad:
Presencial
Especialización en Gestión y Docencia para la Educación Superior

Este posgrado forma parte del Programa de Posgrados en Políticas y Administración de la Educación y se articula con la Maestría en Políticas y Administración de la Educación y la Maestría en Gestión y Evaluación de la Educación.

Esta carrera, anclada en las tareas que llevan a cabo los docentes de las instituciones de Educación Superior, se propone brindar herramientas para una sólida formación centrada en la gestión, así como una formación específica en relación con los requerimientos de la tarea docente propiamente dicha. Asimismo, a través de esta Especialización se promueve la integración entre instituciones que componen este nivel del sistema educativo (universidades e instituciones no universitarias), complementando esfuerzos para un trabajo común, en vista de un sistema de educación superior con mayor integración.

Duración: 3 cuatrimestres.

Universidad:
Universidad Nacional de Tres de Febrero
Zona:
Urbana
Área temática:
Educación
Duración:
1 a 2 años
Modalidad:
Presencial
Especialización en Estudios Indoamericanos

La Especialización propone una mirada general acerca del sentido de los Estudios Indoamericanos, tanto en el pasado como hacia el futuro, partiendo de una puesta al día de la cuestión indígena en América y Argentina, apuntando a los grandes temas centrales, desde una perspectiva antropológica, etnohistórica y transcultural. En este marco, la Especialización está dirigida a la transferencia y transmisión de conocimientos, actualizando a través de la investigación las temáticas centrales de los pueblos originarios en su relación con los contenidos de la Maestría en Diversidad Cultural. Esta perspectiva general se complementará con los aportes provenientes de la nueva antropología que intenta rescatar otros aspectos tradicionalmente poco investigados que, sin embargo, están en la base del pensamiento y las formas de vida indígena: las cosmovisiones ancestrales, su visión del mundo y su idea de realidad; el arte y los sistemas simbólicos; la espiritualidad y el chamanismo.

La Especialidad se propone así ofrecer un panorama amplio y comprehensivo, evitando la excesiva abstracción y la fragmentación de enfoques, intentando brindar una mirada integradora que incluya, además de los grandes temas, la reflexión desde una nueva epistemología y la propia voz de los pueblos originarios.

Duración: 3 cuatrimestres.

Universidad:
Universidad Nacional de Tres de Febrero
Zona:
Urbana
Área temática:
Ciencias Sociales y Humanas
Duración:
1 a 2 años
Modalidad:
Presencial
Especialización en Gestión Logística, Calidad y Comercio Internacional de los Alimentos

La Especialización tiene como objetivos transmitir y generar conocimiento, nuclear equipos de trabajo, desarrollar proyectos de investigación focalizados en la logística y en sistemas de gestión de la calidad, así como el diseño y gestión de programas públicos y emprendimientos privados agroalimentarios.

La carrera tiene una duración de dos años, el primero consiste en un Posgrado en Gestión Logística con Orientación en Alimentos, dirigido a mandos medios del sector logístico y agroalimentario, para la actualización, capacitación, reconversión y/o perfeccionamiento en sus actividades. El segundo año es un Posgrado en Sistemas de Calidad y Comercio Internacional de los Alimentos, y responde a la necesidad de formación de profesionales para ocupar posiciones de liderazgo en el ámbito de la Calidad y las Relaciones Comerciales Internacionales. A esta formación luego se le suma un Trabajo Final Integrador de los conocimientos de ambos posgrados, con lo que se accede al título de Especialista.

Duración: 3 cuatrimestres más trabajo final.

Universidad:
Universidad Nacional de Tres de Febrero
Zona:
Urbana
Área temática:
Logística - transporte
Duración:
1 a 2 años
Modalidad:
Presencial
Especialización en Estudios y Políticas de Género

Este posgrado busca delimitar una nueva zona de interés científico precisamente en el punto de intersección de las políticas de género y las políticas de integración cultural latinoamericana. En este sentido, la Especialización propone como línea de investigación fundamental una arqueología de los modos de aparición, asimilación, asunción y manipulación crítica de las identidades de género y los comportamientos sexuales en América Latina. Se diferencia de la oferta vigente dentro de los posgrados del área en las universidades del país al proponer una superación de la tradicional separación entre estudios sobre la mujer y estudios sobre las disidencias sexuales y al poner esas interrogaciones en el horizonte de lo latinoamericano. Asimismo, la Especialización propone articulaciones sistemáticas con el Departamento de Arte y Cultura y el Departamento de Ciencias Sociales de la UNTREF.

Duración: 3 cuatrimestres.

Universidad:
Universidad Nacional de Tres de Febrero
Zona:
Urbana
Área temática:
Ciencias Sociales y Humanas
Duración:
1 a 2 años
Modalidad:
Presencial
Especialización en Políticas Sociales Urbanas

La carrera se propone la formación de especialistas con las competencias teóricas, metodológicas e instrumentales necesarias para abordar el tratamiento de la problemática social de las grandes ciudades con un enfoque de derechos y de construcción de ciudadanía. El programa de estudios reconoce en la problemática social de las ciudades un campo de conocimiento específico que necesita ser abordado combinando enfoques de diferentes tradiciones y disciplinas de las ciencias sociales y urbanísticas, como condición necesaria para identificar las lógicas, tensiones y conflictos que movilizan a los diferentes actores del espacio urbano, identificar las condiciones y características de la distribución espacial del poder y los factores económicos, sociales, políticos y culturales que definen los comportamientos sociales, con el propósito de orientar las políticas de la gestión social con criterios de bien público.

Duración: 3 cuatrimestres.

Universidad:
Universidad Nacional de Tres de Febrero
Zona:
Urbana
Área temática:
Ciencias Sociales y Humanas
Duración:
1 a 2 años
Modalidad:
Presencial
Especialización en Gestión de la Tecnología y la Innovación

Creada con un diseño original, la Especialización combina espacios de formación teórica (cursos) con otros de actualización, debate (seminarios) e implementación práctica con análisis de casos (talleres y práctica profesional).

La Especialización tiene como propósito promover la gestión de la tecnología y la innovación como herramienta central para el desarrollo económico y social, a través de la formación de profesionales con las competencias, conocimientos, técnicas y aptitudes para promover la innovación productiva en empresas y organizaciones y/o en aglomerados productivos, ya sean cadenas de valor o clústeres.

Duración: 3 cuatrimestres.

Universidad:
Universidad Nacional de Tres de Febrero
Zona:
Urbana
Área temática:
Ciencias Sociales y Humanas
Duración:
1 a 2 años
Modalidad:
Presencial
Especialización en Dirección y Gestión de Proyectos

Esta carrera responde a una clara y amplia necesidad de las organizaciones de contar con profesionales idóneos para desempeñar la función de dirección y gestión de proyectos.

Tiene como objetivo cubrir la brecha entre las necesidades reales de las organizaciones y el mercado, y las propuestas de formación existentes, abordando la dirección y gestión de proyectos desde una visión integral y aplicada que desarrolle mayores capacidades y fortalezas, favorezca espacios de articulación entre los actores y facilite procesos de aprendizaje en técnicas para la formulación, la operatoria y el seguimiento, evaluación y control de proyectos y programas.

Duración: 3 cuatrimestres.

Universidad:
Universidad Nacional de Tres de Febrero
Zona:
Urbana
Área temática:
Ciencias Sociales y Humanas
Duración:
1 a 2 años
Modalidad:
Presencial
Especialización en Economía Social y Solidaria

Se trata de un campo que adquiere mayor notoriedad en los últimos años, remite a un conjunto de prácticas y dinámicas económicas que crean valores de uso priorizando las necesidades de las personas, con una lógica de la reproducción de la vida y no del capital. En tanto enfoque epistemológico, conlleva una concepción de lo económico atravesada por sus implicancias sociales, políticas y culturales y, al mismo tiempo, requiere de un abordaje interdisciplinario desde las ciencias sociales. 

Este posgrado busca dar respuesta a las necesidades de formación de profesionales que precisan ampliar el marco de interpretación de la realidad socioeconómica desde esta perspectiva. Se basa en la experiencia de más de 20 años del Centro de Estudios de la Economía Social y se articula con la Maestría Virtual en Economía Social, Comunitaria y Solidaria.

Duración: 3 cuatrimestres.

Universidad:
Universidad Nacional de Tres de Febrero
Zona:
Urbana
Área temática:
Ciencias Sociales y Humanas
Duración:
1 a 2 años
Modalidad:
Presencial
Estudiá

La provincia de Buenos Aires es la más extensa de toda la República Argentina. Cuenta en su territorio con más de 20 Universidades públicas, distribuidas en distintas zonas. Cada una con sus especialidades y especificidades y con un gran aporte a las comunidades de las que forman parte a través de actividades culturales, deportivas y sociales. No solo se distinguen por la calidad educativa de sus posgrados, sino que también son clave para el desarrollo local y una puerta de entrada para conocer en profundidad la provincia. Te invitamos a recorrer sus portales y descubrir la que mejor coincida con lo que estás buscando.

Conocé

La provincia de Buenos Aires se destaca por la variedad de paisajes que componen sus distintas zonas. Estos recursos dan lugar a infinidad de sabores, aromas, celebraciones, Pueblos Turísticos, costumbres y experiencias que se pueden disfrutar durante todo el año en sus 135 destinos turísticos.