Maestría en Neurociencias

La Maestría se propone desarrollar un enfoque multidisciplinario que incluye aspectos moleculares, celulares, fisiológicos, comportamentales, cognitivos y patológicos. A su vez, pretende aportar conocimientos interdisciplinarios (desde la Biología Molecular hasta los Estudios Cognitivos y de Neuroimagen), para que los/las futuros/as investigadores/as puedan abordar los problemas de manera traslacional al incorporarse a laboratorios de instituciones públicas y privadas.

La UNAJ, junto con el Hospital de Alta Complejidad en Red El Cruce "Dr. Néstor Carlos Kirchner" y el Conicet integran la Unidad Ejecutora de Estudios de Neurociencias y Sistemas Complejos (ENyS), que cuenta con equipamiento sofisticado. Esta Unidad Ejecutora trabaja en colaboración con diversos laboratorios nacionales e internacionales, fomentando la interacción entre investigadores nacionales y extranjeros, potenciando así las actividades de investigación, enseñanza y extensión.

Duración: 2 años.

Universidad:
Universidad Nacional Arturo Jauretche
Zona:
Urbana
Área temática:
Ciencias de la Salud
Duración:
1 a 2 años
Modalidad:
A distancia / Virtual
Maestría en Investigación Traslacional para la Salud

La Maestría se concibe como un espacio para la formación de los recursos humanos necesarios para el desarrollo del campo de la investigación traslacional. La necesidad de estrechar lazos entre la investigación básica y la clínica ha dado nacimiento a la investigación traslacional, en el sentido de "traslado" de los conocimientos de un dominio a otro y de "traducción” de dichos conocimientos en términos de programas y políticas sanitarias. Esto demanda una innovación en la formación de recursos humanos que permita a los participantes la integración y traslación de conocimientos, ya que las futuras generaciones de investigadores deberán contar con esta perspectiva y competencias desde su formación inicial en la investigación. Considerando estas cuestiones, la Maestría se propone formar profesionales que estén dispuestos a liderar los cambios que se necesitan para la transformación de las culturas organizacionales de hospitales y centros dedicados a la producción, promoción, gestión y utilización de las investigaciones y sus resultados.

Duración: 2 años.

Universidad:
Universidad Nacional Arturo Jauretche
Zona:
Urbana
Área temática:
Ciencias de la Salud
Duración:
1 a 2 años
Modalidad:
Presencial
Diploma de Posgrado en Tecnología y Estructuras en Materiales Compuestos

El Diploma de Posgrado es un programa de formación tecnológica que busca la vinculación entre la realidad productiva avanzada del territorio y la formación académica, utilizando el campus virtual de la UNQ.

La formación está dirigida a ingenieros/as, arquitectos/as, diseñadores/as, tecnólogos/as y profesionales técnicos/as en general vinculados/as al diseño, análisis y cálculo, tecnologías de fabricación, control de procesos y productos y desarrollos estructurales en general y, particularmente, a aquellos/as que utilizan materiales compuestos (composites) que se encuentren en el territorio nacional, en países limítrofes y Europa.

Duración: 1 año.

Universidad:
Universidad Nacional de Quilmes
Zona:
Urbana
Área temática:
Ciencias Aplicadas y Ciencias Tecnológicas
Duración:
Hasta 1 año
Modalidad:
A distancia / Virtual
Especialización en Evaluación de Políticas Públicas

La Especialización busca fortalecer las capacidades en evaluación en pos de potenciar y maximizar la acción de gobierno en los diferentes niveles de la administración pública. También, tendrás un análisis crítico de las prácticas para mejorar la gestión y las políticas públicas.

Es ofrecida conjuntamente por la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) y la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ).

Duración: 1 año.

Universidad:
Universidad Nacional de Lanús
Zona:
Urbana
Área temática:
Ciencias Sociales y Humanas
Duración:
Hasta 1 año
Modalidad:
Presencial
Diploma de Posgrado en Planeamiento, Gestión y Evaluación de Proyectos y Políticas Educativas en Contextos Digitales

Con la intencionalidad de fortalecer y dar sentido a los procesos de inclusión digital en los sistemas educativos de América Latina, el Diploma se propone formar a los actores del sistema educativo (directivos, inspectores, equipos técnicos en las administraciones educativas), como así también a profesionales del campo académico para la adquisición de competencias de diseño, implementación y evaluación de iniciativas educativas con tecnologías digitales. Subyace a esta propuesta una concepción de la educación con perspectiva de derechos y de las tecnologías como una oportunidad para ampliarlos y garantizarlos. En este sentido, nuestras sociedades y su educación tienen grandes desafíos en el paradigma digital actual.

Duración: 1 año.

Universidad:
Universidad Nacional de Quilmes
Zona:
Urbana
Área temática:
Educación
Duración:
Hasta 1 año
Modalidad:
A distancia / Virtual
Diploma de Posgrado en Historia Pública y Divulgación Social de la Historia

La historia pública es la historia con y para los públicos amplios. El término se acuñó en Estados Unidos y refiere al uso público de la historia que se evidencia no solo en los medios de comunicación, sino también en las artes y la literatura. Los museos, los espacios de la memoria, los monumentos y los restos arqueológicos, así como otras expresiones culturales y sociales, intervienen en la disputa sobre el pasado, abonando o discutiendo los sentidos construidos desde la historiografía.

Investigadores y profesores de la disciplina han trabajado desde siempre en el mundo editorial, en el del cine y la televisión, en periódicos, museos y archivos, desarrollando capacidades para la divulgación a partir de la experiencia y el ensayo. El Diploma promueve una formación específica y actualizada para que la palabra del historiador pueda dialogar con grandes audiencias. A su vez, agrega a la consistencia y confiabilidad científica de los profesionales de la historia, elementos de análisis y producción que lo vinculen con los nuevos escenarios del debate público.

Se trata de un recorrido formativo de posgrado flexible y a distancia, que consta de un total de cuatro materias trimestrales, que luego podrá articularse con otras propuestas de posgrado.

Duración: 1 año.

Universidad:
Universidad Nacional de Quilmes
Zona:
Urbana
Área temática:
Ciencias Sociales y Humanas
Duración:
Hasta 1 año
Modalidad:
A distancia / Virtual
Especialización en Género, Políticas Públicas y Sociedad

La Especialización está dirigida a profesionales que se desempeñan en la gestión de políticas y programas públicos, en diferentes áreas de gobierno (nacional, provincial y local), así como también para  aquellos que participan de programas orientados a tratar los temas de género en las universidades y en las organizaciones no gubernamentales.

Duración: 2 años.

Universidad:
Universidad Nacional de Lanús
Zona:
Urbana
Área temática:
Ciencias Sociales y Humanas
Duración:
1 a 2 años
Modalidad:
Presencial
Diploma de Posgrado en Géneros, Feminismos y Derechos Humanos

El Diploma es una propuesta de formación a distancia que se dictará en el campus virtual de la UNQ. Los y las estudiantes encontrarán en dicha plataforma las aulas correspondientes a las asignaturas, el material didáctico y bibliográfico, las actividades y los espacios de interacción con sus pares, docentes y tutores. Pudiendo asimismo realizar en el campus gestiones de carácter administrativo.

Tiene por objetivos:

  • Ofrecer una propuesta académica que dé respuesta a las necesidades de formación desde una perspectiva de género, feminismos y diversidad sexual.
  • Contribuir al desarrollo de pensamiento crítico y proporcionar anclajes conceptuales que permitan abordar el significado de la diferencia sexo-genérica y la constitución de las jerarquías basadas en dicha diferencia, con especial referencia a nuestro país.
  • Aportar en la formación de profesionales en el desarrollo de habilidades y competencias para la construcción de instrumentos conceptuales, metodológicos y técnicos que les permitan intervenir en sus áreas de trabajo desde la incorporación de un enfoque transversal de equidad de género.

Duración: 1 año.

Universidad:
Universidad Nacional de Quilmes
Zona:
Urbana
Área temática:
Ciencias Sociales y Humanas
Duración:
Hasta 1 año
Modalidad:
A distancia / Virtual
Especialización en Educación con orientación en Investigación Educativa

La Especialización contribuye a ampliar y profundizar los conocimientos disponibles partiendo de la investigación sobre la realidad educativa. También apunta a favorecer la generación de nuevas propuestas para la construcción de una realidad educativa de mayor calidad.

Duración: 2 años.

Universidad:
Universidad Nacional de Lanús
Zona:
Urbana
Área temática:
Educación
Duración:
1 a 2 años
Modalidad:
Híbrida (Presencial y A distancia)
Estudiá

La provincia de Buenos Aires es la más extensa de toda la República Argentina. Cuenta en su territorio con más de 20 Universidades públicas, distribuidas en distintas zonas. Cada una con sus especialidades y especificidades y con un gran aporte a las comunidades de las que forman parte a través de actividades culturales, deportivas y sociales. No solo se distinguen por la calidad educativa de sus posgrados, sino que también son clave para el desarrollo local y una puerta de entrada para conocer en profundidad la provincia. Te invitamos a recorrer sus portales y descubrir la que mejor coincida con lo que estás buscando.

Conocé

La provincia de Buenos Aires se destaca por la variedad de paisajes que componen sus distintas zonas. Estos recursos dan lugar a infinidad de sabores, aromas, celebraciones, Pueblos Turísticos, costumbres y experiencias que se pueden disfrutar durante todo el año en sus 135 destinos turísticos.